jueves, 29 de mayo de 2008

reflección

reflección clase de hoy !!


Cuando camino en las frías tardes recuerdo y añoro esa tranquilidad olvidada por la rutina diaria. Una sonrisa se me dibuja, y pienso; ¿cuantas veces uno tiene que buscar esos momentos para salir de esta triste realidad? ¿Dónde quedo esa belleza de descubrir y develar la verdad?.

Sigo mi camino pero ya la frustración no me deja de rondar; es que a caso no terminaremos jamás de alabar las superficialidades ilusorias? a caso ¿tenemos que ignorarnos tantos unos a otros y permanecer ciegos, ante la magia que aguarda en el interior de cada uno?

¿Por que duele tanto hallar ese vació, que solo emana de la desgracia ajena? ... o es que acoso yo también sufro las consecuencias? Y lo que es pero no soy yo un prototipo equivoco de esta realidad?

--------------------------------------

las 12 de la noche

Amor… eres la extraña luz de esa estrella fugas, que me envuelve en el olvido, y me hace retornar.

Ángel… siempre que estuve cerca de ti, sentí ese aliento tibio, el cual me recuerda que existe una mañana, y que la fe aun esta presente en mi alma.

Luz del sol… te convertiste en mi mañana, en mi lucha interna y en mi confianza ciega, por favor no me decepciones. Se que la luz del sol no es para siempre, el tiempo nos cambia, más se que el recuerdo de este sentimiento ya esta marcado con los rayos del tiempo.

Lluvia de noche… abandonaste mi alma, te fuiste de mis sueños, y sin embargo aún te recuerdo. Miro a tus ojos y veo lo que se fue con el viento, más aún agradezco que esa luz resplandeciera en su tiempo.

Noches sin sueños… noche a noche, acaricio tu reflejo, y ruego para que la felicidad de tu vida, no sea solo un reflejo.

Miento y me digo que te tengo, más se que solo es por un momento.

Desesperación… no quiero ver lagrimas en tu corazón, quiero descubrir que alguien te puede dar lo que jamás yo te puedo entregar, por favor se feliz, es lo mejor que a esta alma solitaria le puedes dar.

inalcanzable...



viernes, 23 de mayo de 2008

Romeo y julieta !!XD William Shakespeare

ROMEO.- ¡Qué bien se burla del dolor ajeno quien nunca sintió dolores. .. !
(Pónese Julieta a la ventana.) ¿Pero qué luz es la que asoma por allí? ¿El sol
que sale ya por los balcones de oriente? Sal, hermoso sol, y mata de envidia
con tus rayos a la luna, que está pálida y ojeriza porque vence tu hermosura
cualquier ninfa de tu coro. Por eso se viste de amarillo color. ¡Qué necio el que
se arree con sus galas marchitas! ¡Es mi vida, es mi amor el que aparece!

¿Cómo podría yo decirla que es señora de mi alma? Nada me dijo. Pero ¿qué
importa? Sus ojos hablarán, y yo responderé. ¡Pero qué atrevimiento es el mío,
si no me dijo nada! Los dos más hermosos luminares del cielo la suplican que
les sustituya durante su ausencia. Si sus ojos resplandecieran como astros en el
cielo, bastaría su luz para ahogar los restantes como el brillo del sol mata el deuna antorcha. ¡Tal torrente de luz brotaría de sus ojos, que haría despertar a las
aves a media noche, y entonar su canción como si hubiese venido la aurora!
Ahora pone la mano en la mejilla. ¿Quién pudiera tocarla como el guante que
la cubre?
JULIETA.- ¡Ay de mí!

ROMEO.- ¡Habló! Vuelvo a sentir su voz. ¡Ángel de amores que en medio de
la noche te me apareces, cual nuncio de los cielos a la atónita vista de los
mortales, que deslumbrados le miran traspasar con vuelo rapidísimo las esferas,
y mecerse en las alas de las nubes!
JULIETA.- ¡Romeo, Romeo! ¿Por qué eres tú Romeo? ¿Por qué no reniegas
del nombre de tu padre y de tu madre? Y si no tienes valor para tanto, ámame,
y no me tendré por Capuleto.

ROMEO.- ¿Qué hago, seguirla oyendo o hablar?
JULIETA.- No eres tú mi enemigo. Es el nombre de Montesco, que llevas. ¿Y
qué quiere decir Montesco? No es pie ni mano ni brazo, ni semblante ni pedazo
alguno de la naturaleza humana. ¿Por qué no tomas otro nombre? La rosa no
dejaría de ser rosa, y de esparcir su aroma, aunque se llamase de otro modo. De
igual suerte, mi querido Romeo, aunque tuviese otro nombre, conservaría todas
las buenas cualidades de su alma, que no le vienen por herencia. Deja tu

nombre, Romeo, y en cambio de tu nombre que no es cosa alguna sustancial,
toma toda mi alma.
ROMEO.- Si de tu palabra me apodero, llámame tu amante, y creeré que me he
bautizado de nuevo, y que he perdido el nombre de Romeo.
JULIETA.- ¿Y quién eres tú que, en medio de las sombras de la noche, vienes
a sorprender mis secretos?
ROMEO.- No sé de cierto mi nombre, porque tú aborreces ese nombre, amada
mía, y si yo pudiera, lo arrancaría de mi pecho.
JULIETA.- Pocas palabras son las que aún he oído de esa boca, y sin embargo
te reconozco. ¿No eres Romeo? ¿No eres de la familia de los Montescos?
ROMEO.- No seré ni una cosa ni otra, ángel mío, si cualquiera de las dos te

enfada.
JULIETA.- ¿Cómo has llegado hasta aquí, y para qué? Las paredes de esta
puerta son altas y difíciles de escalar, y aquí podrías tropezar con la muerte,
siendo quien eres, si alguno de mis parientes te hallase.
ROMEO.- Las paredes salté con las alas que me dio el amor, ante quien no
resisten aun los muros de roca. Ni siquiera a tus parientes temo.
JULIETA.- Si te encuentran, te matarán.
ROMEO.- Más homicidas son tus ojos, diosa mia, que las espadas de veinte
parientes tuyos. Mírame sin enojos, y mi cuerpo se hará invulnerable.
JULIETA.- Yo daría un mundo porque no te descubrieran.

ROMEO.- De ellos me defiende el velo tenebroso de la noche. Más quiero
morir a sus ma nos, amándome tú, que esquivarlos y salvarme de ellos, cuando
me falte tu amor.
JULIETA.- ¿Y quien te guió aquí?
ROMEO.- El amor que me dijo dónde vivías. De él me aconsejé, él guió mis
ojos que yo le había entregado. Sin ser nauchero, te juro que navegaría hasta la
playa más remota de los mares por conquistar joya tan preciada.

---------------------

recuerdo tu partida.. recuerdo tu llegada y el como cambiaste mi vida !!
Nietzsche

EL LOCO.
¿No habéis oído hablar de ese loco que encendió un farol en pleno día y corrió al mercado gritando sin cesar: �¡Busco a Dios!, ¡Busco a Dios!�. Como precisamente estaban allí reunidos muchos que no creían en dios, sus gritos provocaron enormes risotadas. ¿Es que se te ha perdido?, decía uno. ¿Se ha perdido como un niño pequeño?, decía otro. ¿O se ha escondido? ¿Tiene miedo de nosotros? ¿Se habrá embarcado? ¿Habrá emigrado? - así gritaban y reían alborozadamente. El loco saltó en medio de ellos y los traspasó con su mirada. �¿Qué a dónde se ha ido Dios? -exclamó-, os lo voy a decir.
Lo hemos matado: ¡vosotros y yo! Todos somos su asesino. Pero ¿cómo hemos podido hacerlo? ¿Cómo hemos podido bebernos el mar? ¿Quién nos prestó la esponja para borrar el horizonte? ¿Qué hicimos cuando desencadenamos la tierra de su sol? ¿Hacia dónde caminará ahora? ¿Hacia dónde iremos nosotros? ¿Lejos de todos los soles? ¿No nos caemos continuamente? ¿Hacia delante, hacia atrás, hacia los lados, hacia todas partes? ¿Acaso hay todavía un arriba y un abajo? ¿No erramos como a través de una nada infinita? ¿No nos roza el soplo del espacio vació? ¿No hace más frío? ¿No viene de contiuno la noche y cada vez más noche? ¿No tenemos que encender faroles a mediodía? ¿No oímos todavía el ruido de los sepultureros que entierran a Dios? ¿No nos llega todavía ningún olor de la putrefacción divina? ¡También los dioses se pudren! ¡Dios ha muerto! ¡Y nosotros lo hemos matado! ¿Cómo podremos consolarnos, asesinos entre los asesinos? Lo más sagrado y poderoso que poseía hasta ahora el mundo se ha desangrado bajo nuestros cuchillos. ¿Quién nos lavará esa sangre? ¿Con qué agua podremos purificarnos? ¿Qué ritos expiatorios, qué juegos sagrados tendremos que inventar? ¿No es la grandeza de este acto demasiado grande para nosotros? ¿No tendremos que volvernos nosotros mismos dioses para parecer dignos de ella? Nunca hubo un acto tan grande y quien nazca después de nosotros formará parte, por mor de ese acto, de una historia más elevada que todas las historias que hubo nunca hasta ahora� Aquí, el loco se calló y volvió a mirar a su auditorio: también ellos callaban y lo miraban perplejos. Finalmente, arrojó su farol al suelo, de tal modo que se rompió en pedazos y se apagó. �Vengo demasiado pronto -dijo entonces-, todavía no ha llegado mi tiempo. Este enorme suceso todavía está en camino y no ha llegado hasta los oídos de los hombres. El rayo y el trueno necesitan tiempo, la luz de los astros necesita tiempo, los actos necesitan tiempo, incluso después de realizados, a fin de ser vistos y oídos. Este acto está todavía más lejos de ellos que las más lejanas estrellas y, sin embargo son ellos los que lo han cometido.� Todavía se cuenta que el loco entró aquel mismo día en varias iglesias y entonó en ellas su Requiem aeternan deo. Una vez conducido al exterior e interpelado contestó siempre esta única frase: �¿Pues, qué son ahora ya estas iglesias, más que las tumbas y panteones de Dios?�
-------------------------

ensayo del texto !!! by javiera R. XD

La ilustración y el pensamiento critico de Nietzsche

La ilustración se relaciona con la ida de progreso, la búsqueda de maduración intelectual, teniendo como protagonista la razón del ser humano. En este periodo, el hombre tenía un pensamiento muy positivo, en relación a lo que podría lograra con su razonamiento. Muchos autores; tomando el ejemplo de kant, vieron la posibilidad de surgimiento a una evolución persona y social. Esto, sólo se daría si el hombre se dedicaba a razonar por si mismo, organizando a demás todos sus pensamiento. Si bien no es malo creer que algún día nosotros como ser humanos, lograremos ver esa luz de evolución, que propone el pensamiento ilustrado, no debemos cometer el error de pensar que en todas las personas ese proceso se dará igual, y al mismo tiempo.

Tomando como otra alternativa, esta el pensamiento critico de nietzsche. En el se plante que él hombre, con su propio razonamiento, no a podido lograr ese progreso esperado por la ilustración. Admitiendo además que nosotros mismos hemos matado a Dios. “¡Dios ha muerto! ¡Y nosotros lo hemos matado! ¿Cómo podremos consolarnos, asesinos entre los asesinos? Lo más sagrado y poderoso que poseía hasta ahora el mundo se ha desangrado bajo nuestros cuchillos.”

En la interpretación de la idea de Nitzsche, de la Ciencia Gaya ( aforismo 125), me quiero detener. En este texto, un hombre loco busca a dios y luego éste se da cuenta que Dios a muerto; ¿Cual es el motivo?.

Si leemos con detención, veremos que el loco se da cuenta que el ser humano no a utilizado bien su razonamiento, y que este puede utilizarlo con fines perversos; ¿como se da cuenta?. Por que es dañado por los mismos hombres que tiene la facultad de razonar. Con esto también dedujo que Dios tiene que estar muerto y la culpabilidad solo la tiene el hombre, pues aún; es teniendo una facultad tan maravillosa como la razón, no sabe utilizarla para fines siempre nobles y buenos. Al contrario de lo que se pensaba en la ilustración, el hombre puede ocupar su razonamiento con fines crueles y perversos, y esto esta demostrado con las guerras.

nitzsche... LA AMISTAD DE LAS ESTRELLAS.
Éramos amigos y nos hemos vuelto extraños. Pero está bien que sea así, y no queremos ocultarnos ni ofuscarnos como si tuviésemos que avergonzarnos de ello. Somos dos barcos y cada uno tiene su meta y su rumbo; bien podemos cruzarnos y celebrar juntos una fiesta, como lo hemos hecho - y los valerosos barcos estaban fondeados luego tan tranquilos en un puerto y bajo un sol que parecía como si hubiesen arribado ya a la meta y hubiesen tenido una meta. Pero la fuerza todopoderosa de nuestras tareas nos separó e impulsó luego hacia diferentes mares y regiones del sol, y tal vez nunca más nos veremos - tal vez nos volveremos a ver, pero no nos reconoceremos de muevo: ¡los diferentes mares y soles nos habrán trasformado! Que tengamos que ser extraños uno para el otro, es la ley que está sobre nosotros: ¡por eso mismo hemos de volvernos más dignos de estimación uno al otro! ¡Por eso mismo ha de volverse más sagrado el recuerdo de nuestra anterior amistad! Probablemente existe una enorme e invisible curva y órbita de estrellas, en la que puedan estar contenidos como pequeños tramos nuestros caminos y metas tan diferentes -¡elevémonos hacia ese pensamiento! Pero nuestra vida es demasiado corta y demasiado escaso el poder de nuestra visón, como para que pudiéramos ser algo más que amigos, en el sentido de aquella sublime posibilidad. Y es así como queremos creer en nuestra amiistad de estrellas, aun cunado tuviéramos que ser enemigos en la tierra.

sábado, 3 de mayo de 2008

El sol no esta en el cielo, sino dentro de nosotros !!

Descubrir que todo, absolutamente todo nos enseña a vivir. Desear que los ojos estén abiertos y que nuestros corazones reconozcan esa enseñanza llamada amor!!
Luchar es difícil, renunciar también, más ambas nos enseñan a valorar aquello que esta envuelto en la vida misma, y que desde la naturaleza podemos apreciar.
Las cosas no están hechas por que si; cada canto, cada risa, cada desdicha, y cada sueño tiene un
sentido y un eco en la eternidad.

Tratar de comprender, de valorar esa conexión es lo debemos hacer. la lucha contra la tristeza esta estrictamente creada a la medida de cada uno de nosotros, no como un castigo, sino como algo de lo debemos de aprender, y enfrentar con valor.
Pero no siempre estamos abiertos y dispuestos a aprender. El mundo es extraño, más que puedo decir yo que no se halla dicho antes?.. Repito sabiduría que esta en cada uno de sus corazones, en versos que son distintos, pero iguales a la imagend de nuestra razón.

Cada ser humano es un paraíso, un cielo estrellado, una noche de verdades, y un sueños de niñez. Más, siempre hay cielos que están a punto de descubrirse, otros en cambio destinados a recibir, y algunos que niegan, sin concebir, que algún día las puertas de esa abiduria se abriran, pues todo aquello es inevitable.

“EL DESTINO SE FORJO PARA NOSOTROS, CON NOSTROS Y CON ESA SABIDURIA ESPECIAL DE AQUEL SER, QUE CREÓ NUESTRO CONCEPTO DE AMOR”



gracias por la oportunida !!
paso a paso